Me he topado con varios escritos de estudiantes que tienen problemas para los acentos. En algunos casos, dejan que "el corrector" del procesador de textos "trabaje" y que ponga los acentos o los corrija. Pero esto es un grave error, porque hay palabras que pueden acentuarse de dos o tres maneras, con lo que pueden prestarse a confusión. Un ejemplo muy chusco es la palabra "pérdida" que si no pones el acento, se leería como "perdida". El primero se refiere a la situación de perder (pérdida de valores, pérdida) es un sustantivo. La segunda es un adjetivo (proveniente del participio femenino de perder), ejemplo: "la llave está perdida". El corrector no te va a poner acento, eres tú el que debe saber si lo lleva o no. En general, el mayor problema surge con el acento diacrítico (ver abajo en la sección de función diacrítica de la tilde). Hay personas que escriben en mayúsculas, creyendo que las mayúsculas no se acentúan; pero desde 1984, se estableció que ¡LAS MAYÚSCULAS SÍ SE ACENTÚAN!!, así que ten cuidado con eso.
Bueno, una de las primeras cosas es que el acento en realidad se refiere a esa elevación en el tono o volumen cuando pronunciamos las palabras. El acento prosódico se refiere justo a dicha elevación durante la pronunciación, y el ortográfico se refiere al acento escrito. No todas las palabras llevan acento, a las que sí lo llevan se les llama tónicas, y a las que no, átonas. Un ejemplo de palabra átona es el artículo "el" en "el lago está congelado". El artículo "el" es átono, mientras que las otras tres palabras son tónicas.
Ahora bien, la acentuación va sobre las vocales principalmente, y en escasos ejemplos la "y" cuando tiene pronunciación "vocálica", como en la palabra A´yna.
El acento escrito, también llamado tilde, es una "rayita oblicua que desciende de derecha a izquierda" como lo define la RAE.
El acento escrito ayuda a identificar las palabras tónicas y por tanto, a la pronunciación adecuada. De ahí que hay que cuidar la ortografía del acento escrito.
El primer paso para el acento escrito es dividir la palabra en sílabas. Hagamos algunos ejemplos:
Foco: Fo.co
Rápido: Rá.pi.do
Pronunciación: Pro.nun.cia.ción
Área: Á.re.a
Oblicua: O.bli.cua
Transdisciplinariedad: Trans.dis.ci.pli.na.rie.dad
OJO: Aunque algunas sílabas son consonante+vocal, ve que algunas pueden tener más de una consonante (ej: Pro en pronunciación) o más de una vocal (ej: rie en transdisciplinariedad)
Recuerda que cuando una vocal débil o cerrada (i u) se une a una vocal fuerte o abierta (a, e, o) forman un diptongo cuando es la fuerte la que se acentúa. Pero cuando la débil es la que se acentúa, no se forma diptongo, si no un hiato. Ejemplos de diptongos:
RIE en Trans.dis.ci.pli.na.rie.dad
PROHI en prohi.bir (nota que las h muda intercalada no afecta los diptongos)
RIA en bac.te.ria
GÜÍS en lin.guís.ti.ca
CÉU en far.ma.céu.ti.ca
Ejemplos de triptongos: Dioico (Dioi.co), Hioides (Hioi.des)
Ejemplos de diptongos "rotos" (que se llaman hiatos), es decir, dos vocales seguidas pero que pertenecen a sílabas distintas (Nota, todos los hiatos se acentúan en la vocal tónica):
A.cen.tú.a
Es.tu.dia.rí.a
O.ír
¡Cuidado!, vocales fuertes (o abiertas) juntas no generan un diptongo. Por ejemplo: Oceano (O.ce.a.no), Cooperar (co.o.pe.rar), aorta (a.or.ta), Bacilácea (ba.ci.la.ce.a), herbáceo (her.bá.ce.o), Noé (No.é), coágulo (co.á.gu.lo)
Así, la tilde se usa para señalar el acento prosódico, pero también puede servir para diferenciar palabras con significados distintos. A la primer función se le llama función prosódica, a la segunda, función diacrítica.
Función prosódica: reglas de acentuación
Agudas: aquellas que se acentúan en la última sílaba. Llevan acento escrito cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplos: acentuación, escribió, así, razón, iglú, analizó, bonsái, desvió (pasado de desviar), argüí, estudiáis (triptongo pero termina en s y es aguda, por lo que lleva tilde), homogeneizó, determinará (futuro de determinar)
OJO: con excepción de las que terminan en dos consonantes, aunque la última sea una s, ej: piolets, toilets
Graves: aquellas que se acentúan en la penúltima sílaba. Llevan acento escrito cuando NO terminan en n, s o vocal, o cuando terminan en y (aunque tenga sentido vocálico). Ejemplos: mármol, débil, yóquey, estiércol,
OJO: con excepción de las que terminan en dos consonantes, ej: bíceps, tríceps, wéstern
Esdrújulas y sobreesdrújulas: Aquellas que se acentúan en sílabas anteriores a la penúltima. Todas se acentúan con excepciones.
Ejemplos: Entreguémosla, exámenes, diéresis, apóstrofo, terpéutico, cáucaso, homogéneo, página
Los adverbios terminados en -mente, se acentúan solo si el adjetivo (en femenino) del que se generaron lo llevaba.
Ejemplo de Adjetivo -> Adverbio:
Rápida -> Rápidamente
Cortés -> Cortésmente
Silenciosa -> Silenciosamente
¡¡¡¡CUIDADO!!!!: algunas palabras llanas no llevan acento en singular (ej. joven, examen, imagen) pero al hacerse esdrújulas en el plural, se deben acentuar (ej. jóvenes, exámenes, imágenes)
Las palabras monosilábicas no se acentúan
Fe
Fue
Vio
Guion
Dio
Sol
Crie (pasado de criar)
Mes
Truhan
Ion
Muon
Prion
Pie
Rio (de reir)
Cian
Cruel
Fluir
Recuerda que cuando se rompen los diptongos se acentúa la vocal débil, aún si cumples las condiciones anteriores,
Estos casos se dan en las llanas más comúnmente. Por ejemplo:
Tecnología (tec.no.lo.gí.a), es llana y termina en vocal, pero para dejar claro que es un hiato y no un diptongo, se coloca la tilde
Homogeneiza (ho.mo.ge.ne.i.za) es llana y termina en vocal, por lo que no se acentúa.
Caída (ca.í.da)
EJERCICIO 1: Sólo tres de estas palabras llevan tilde, ¿puedes identificar cuáles?:
Función diacrítica
En general, las palabras monosilábicas tónicás o átonas, no requieren la tilde, dado que solo tienen una sílaba. Sin embargo, hay monosílabicas que sí son tónicas y que requieren distinguirse de sus homónimas (que se escriben igual) que son átonas.
Por ejemplo:
- De, la preposición (como en "el amigo de mi novia"), o letra (como en "la letra de está mal escrita") no se acentúa por ser átona, y la forma verbal dé (del verbo dar, como en "dé más de lo que le pidan") sí lleva acento.
- Aún, bisílabo tónico (A.ún) se acentúa cuando puede sustituirse por todavía con valor temporal ( como en "aún me gusta, a pesar de los años"), valor intensivo o ponderativo (como en "aún podría utilizarse para más análisis", "es aún más interesante de lo que se consideraba"). "Aun" no se acentúa, sin embargo, cuando el valor es inclusivo, esto es, similar al uso de incluso, hasta o también (como en "aun los autores no supieron interpretar sus propios resultados", "aun a pesar de su esfuerzo, no se detectó nada") o concesivo ("la respuesta continuó alta, aun cuando se eliminó el estímulo").
- El (artículo, como en "el árbol es alto") es átona, mientras que él (pronombre tercera persona, como en "él es autor de la obra").
- Mas (como conjunción adversativa como en "se esforzó, mas su rival era mucho mejor") no se acentúa; más como conjunción o adverbio (como en "tres más tres" o "se añadieron tres militros más"), en comparaciones ("es más áspero que antes"), como sustantivo ("ese ion no tiene un signo más") o como locución conjuntiva ("no se hizo más que filtrarla") sí se acentúa.
- Mi (adjetivo como en "mi prima no vino" o en la nota musical mi) es átona, mientras que mí (pronombre de primera persona como en "Ese regalo no es para mí"), sí es tónica, por lo que sí se acentúa.
- Se (pronombre como en "se queja siempre", impersonal como en "se determinó el peso usando balanza" o en voz pasiva refleja (equivalente a la voz media) "se hacen análisis") no lleva acento, mientras que sé del verbo saber y ser (como en "sé que podrás resolverlo" o "sé responsable") se acentúa.
- Sí, adverbio de afirmación (como en "sí, acepto casarme contigo"), sustantivo (como en "ella le dio el sí") o pronombre personal ("se guardó lo mejor para sí") es tónica y se acentúa; si, preposición condicional (como en "si me haces caso, te irá bien") y la nota musical ("do re mi fa sol la y si") no se acentúa.
- Te como pronombre (como en "te lo dije") o sustantivo ("el escribe la letra te como una cruz") no se acentúa, pero sí el sustantivo té (como en "me preparé un té verde" e incluso su plural como en "existen diferentes tipos de tés: el té verde, el té rojo y el té negro entre otros")
- Tú, pronombre segunda persona (como en "Tú has venido desde lejos") es tónica y se acentúa; tu, adjetivo posesivo (como en "tu padre no llegó") no se acentúa.
OJO: Aunque mí y sí como pronombres sí se acentúan por la razón diacrítica antes expuesta, el pronombre ti no se acentúa, pues no hay palabra de la cual requiera distinguirse y siendo un monosílabo NO debe llevar tilde.
Adverbios de pregunta "cómo, quién, qué, cuándo, por qué, para qué, dónde, adónde, cuán, cuánto, cuál" (y sus plurales y femenino de algunos) se acentúan dado el incremento en la pronunciación que hacemos en español cuando se pregunta o tienen sentido interrogativo o exclamativo, pero cuando no tienen sentido interrogativo o exclamativo, no se acentúan. Veamos ejemplos de cada uno cuando se acentúan y ejemplos del caso contrario (separados por una diagonal):
¿Cómo te has sentido hoy? ¡cómo te agradezco que vinieras hoy! / Hoy amanecí como si hubiera dormido diez años; como todavía le quedó muestra, pudo hacer más experimentos; voy a hacer como que no escuché
¿Quién es esa persona? ¡a quién se le ocurre hacer eso! No sé quién es esa persona / Debo hablar a quien sí le interese; quien bien te quiere, te hará llorar; Quien escribe debe cuidar que su texto sea claro, conciso, consistente, congruente y concreto.
¿Cuándo vendrás? / Cuando pueda, lo haré
¿Dónde te encuentras? / Vayas a donde vayas, hará frío; lo encontré donde me dijiste
¿A dónde te dirijes? / ¿Me llevarás a ese lugar donde me platicaste que te atendieron tan bien?
¿Cuánto cuesta? ¿Cuánta plata has perdido? / el deshizo cuanto has trabajado
¿Cuán bajo habrás de caer antes de darte cuenta? ¡Cuán diferentes son esos términos!
¿Cuáles colores te gustan? ¡Cuál sería mi sorpresa al verlos juntos ahí! / Se analizó la hipótesis, la cual fue descrita previamente; escribió todo cual autor principal
¿Qué me has dicho? ¡Qué hermosa te ves hoy! No entiendo de qué me sirve revisarlo, si no atiendes los comentarios; no deberías preocuparte por el qué dirán, pero sí por lo que pensará tu jefe / Él no es aquel que fue hace unos años; Se usó el método que fue descrito anteriormente; ¿Que no sabes quién soy? (dado que el que no tiene sentido interrogativo no se acentúa, mientras que el quién, que sí tiene sentido interrogativo, lleva la tilde); has escrito más de tus resultados que de su interpretación.
¿Por qué no has hecho tu trabajo? Muchos han preguntado porqué no has llegado a tiempo/ Solo se que me quedé dormido porque ayer trabajé hasta noche
OJO: el caso de por qué/porqué/porque es único: en pregunta se escriben por separado, en una oración normal se acentúa si tiene sentido interrogativo, pero si no lo tiene, no debe acentuarse.
NOTA: Antes, se utilizaba tilde para distinguir entre los pronombres "este, esta, ese, esa, aquel, aquella," y sus plurales, de sus correspondientes adjetivos. Actualmente, ya no se usa la tilde para distinguirlas. Lo mismo ocurrió con el adverbio solo (de solamente o únicamente) del adjetivo solo. Así mismo, ocurrió con el acento que antes se colocaba en la conjunción o cuando se colocaba entre números (para evitar qe se confundiera con el número cero 0), que actualmente ya no se requiere gracias a que los equipos de escritura distinguen la o del 0 claramente.
Cuanto el sustantivo de la cantidad de energía, no requiere acento. Como de verbo comer y como, adverbio comparativo, tampoco requieren uso de la tilde, pues es fácil distinguir el sentido a partir de la oración.
EJERCICIO 2: Solo uno de estos que lleva acento, ¿puedes encontrar cuál?
Él ha puesto todo su esfuerzo para que se pueda terminar a tiempo
No ha escrito cuál es la razón por la que quiere realizar el experimento
Estoy dispuesto a que debamos esperar, pero es más importante saber que es lo que quieres lograr
(Respuesta al final de la página)
Por último, en palabras compuestas, se mantiene el uso de la tilde siguiendo las reglas mencionadas arriba cuando se genera una sola palabra. Si se unen por un guión, cada palabra mantiene el uso de la tilde como lo lleva individualmente. Ejemplos de palabras complejas:
Hincapié
Veintidós
Arcoiris
Balonpié
causa-efecto
lógico-matemático
Escríbeselo
Revísalo
Dime
calidad-precio
costo-beneficio
teórico-práctico
físico-químico
Ejercicio 3: Enlista otras tres palabras complejas que no se hayan mencionado arriba
Por cierto, las respuestas de los ejercicios 1 y 2 son:
Ejercicio 1: se acentúan: averígualo, espectrometría y área.
Ejercicio 2: Se acentúa el penúltimo qué: "... pero es más importante saber qué es lo que quieres lograr"
Por favor, si tienes dudas, escríbelas aquí abajo y en cuanto me sea posible, las contestamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario